Manejo postoperatorio apendicectomia pdf


















Jareta con asa Spivack. Al apretar la jareta se arrancan las puntadas. La causa radica en:. C Por que el ayudante no sostiene convenientemente el ciego. Reglas para evitar problemas:. Dar puntos seromusculares. Usar suturas delgadas pero resistentes catgut, seda, dexon, etc.

Los hilos de las jaretas deben anudarse con 3 o cuatro nudos. Siempre que sea posible realice una o doble jareta. Primero debe identificarse el ciego. En el primer caso, el ciego suele estar libre y se tracciona a partir del delgado.

Seguir una tenia. Por ser filiforme. Por estar esfacelado dentro del foco supurativo. Por situs inverso. Por estar retrogrado. Por estar intraperitoneal. Por falsa forma del ciego. Por estar sepultado por velos, repliegues, adherencias. Por estar oculto en grasa. Como encontrarlo. En el sistema de transparencia se puede usar pinza de Allis, disector romo, sonda canalada, etc.

Velos de Lane. Estas formaciones deben seccionarse. Repliegues de Treves. Velos de Jackson. Los velos pericecoileales de Jackson pueden simular ciegos extraperitoneales. Regla de Spivack. La base se liga y su contenido se exprime hacia el extremo distal con una pinza, por encima del hilo de sutura. Se aplican los mismos principios. Apendicitis aguda antes de perforarse. Es muy importante obtener una hemostasia de calidad, sobre todo en un campo infectado.

Tiene que controlarse, como expuesto anteriormente, con ligaduras amplias y sucesivas. Si es necesario se aplican puntos en X para completar una hemostasia rigurosa.

El drenaje parece estar justificado por:. Es necesario siempre que haya habido que despegar los tejidos. Estallido y necrosis visible. Roturas por la que sale pus o se ven coprolitos. Peritonitis localizada. En estos pacientes no se discute la necesidad de dejar un drenaje; es obligatorio. Es posible instaurar un sistema de lavado en el postoperatorio. Peritonitis generalizada. Las lesiones peritoneales se tratan como cualquier peritonitis generalizada. Absceso apendicular. Estos abscesos son relativamente raros, y suelen aparecer en apendicitis agudas que se han descuidado.

La actitud tiene que adaptarse a cada caso:. Los diferentes planos de la pared aparecen edematosos. Absceso retrocecal. A nivel del fondo del saco vaginal posterior se percibe y se incide la convexidad del absceso. Tras evacuar el pus, se coloca un drenaje. Se dilata manualmente el ano, se punciona, se incide y luego se drena la convexidad de la pared rectal anterior.

Sondas y drenajes. Complicaciones vasculares. Complicaciones peroperatorias. La calidad del control del meso apendicular es esencial. Puede ser necesario aplicar algunos puntos adicionales con aguja montada. Un meso ancho y espeso, edematoso e inflamado, puede aflojarse y desgarrarse por debajo de las ligaduras.

El control del meso no debe dejar lugar a dudas ni imperfecciones. Si se lacera de forma total o parcial, hay que volver a controlarlo pacientemente. Si por desgracia, y a veces pasa, el meso se retrae y se mete en la cavidad abdominal, hay que volver a exteriorizarlo completamente.

Este «sacrificio» de la pared es indispensable y no es discutible. Hematoma del mesenterio apendicular o del mesenterio ileocecal. Sangrado intraluminal. La zona se lava cuidadosamente. Se coloca un drenaje y se cierra. Lesiones intestinales. Complicaciones digestivas. Las lesiones serosas, seromusculares o completas de la pared intestinal colon o delgado pueden provocarse al abrir el peritoneo de manera poco cuidadosa.

Lesiones extradigestivas. Todo existe, se ha descrito de todo. Se ha informado sobre lesiones de la uretra, de los vasos extraperitoneales o del nervio crural Kourtopoulos, Abscesos profundos extraperitoneales.

Gangrena parietal. Actualmente es rara. En este cuadro, se deben considerar ciertos elementos negativos. La patogenia es discutible. Se procede al cierre dejando el drenaje. Peritonitis secundarias. Se deben a:. A menudo, incompleta o bajo la forma de diarreas. Abscesos residuales. Nervios motores. Later, he was transferred to the Surgery Unit to start the postoperative cares. Patient progresses favorably and without complications. The doctor gave her a clean bill of health to the sixth post-operative day.

Con estos datos se sospecha de un cuadro de abdomen agudo de origen apendicular. No coluria ni acolia. Peristaltismo normal. Signo de Murphy negativo. No se palpan masas ni megalias. El paciente presenta un alto riesgo de sufrir un fallo de los mecanismos reguladores de la temperatura corporal. Se marcan con un permanente para ir vigilando que no aumente. El paciente no presenta alergias medicamentosas conocidas.

Herida con buen aspecto. Abdomen blando y depresible. Los cirujanos entregan el alta con la fecha pertinente para que acuda a su centro de salud para la retirada de grapas y seguimiento. Se le da indicaciones en cuanto a la dieta que seguir y el ejercicio que puede o no realizar, en este caso se le indica seguir con reposo relativo evitando realizar esfuerzos importantes y levantar pesos.

Marzo Apendicitis Aguda. Medicina Legal de Costa Rica. Vol Proyecto de resultados de lowa. Madrid No es fumador. Sigue una dieta normal. Tampoco tiene alergias ni intolerancias alimenticias.



0コメント

  • 1000 / 1000